Courses and Events

Metodología de diseño de proyectos sostenibles y participativos
FECHAS
30 de Octubre – 1 de Noviembre, 2020
Viernes 30 17:00 – 20:00
Sábado 31 09:30 – 14:00 / 15:30 – 20:00
Domingo 01 09:30 – 14:00 / 15:30 – 17:30
QUÉ ES EL DRAGON DREAMING
El Dragon Dreaming es un método lúdico, inspirador, alentador y significativo para ayudar a los individuos y grupos que buscan hacer sus sueños realidad.
Es una metodología para diseñar proyectos y organizaciones sostenibles y colaborativas.
Tiene 3 principios:
– Servicio a la Tierra
– Apoyo a la Comunidad
– Crecimiento Personal
El Dragon Dreaming se inspira en el activismo social y medioambiental, la nueva ciencia moderna, la Teoría de de Gaia, teoría de los sistemas vivos y la teoría del caos, la complejidad y la antigua sabiduría sostenible de las culturas indígenas y de los aborígenes australianos.
El Dragon Dreaming se basa en la liberación de la inteligencia colectiva, la creatividad, la cooperación y el poder durmiente dentro de nosotr@s mism@s e inherente a nuestras comunidades.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Siguiendo una metodología experiencial, invitaremos a l@s participantes a salir de su zona de confort para explorar nuevos espacios de creatividad y conexión con ell@s mism@s y con el entorno, lo que conduce a un estado de escucha profunda desde el que integrar tanto la teoría como la esencia de la herramienta. La dinámica, las meditaciones guiadas, la ecología profunda, entre otros se integrarán con la teoría para:
– Integrar las cuatro fases (soñar, planificar, actuar y celebrar), la teoría, la práctica, el individuo y el medio ambiente.
– Aprender a dar forma a los sueños que tienes, construyendo el puente entre ellos y la acción.
– Conocer la forma de compartir tus sueños con las personas con las que quieres ponerlos en práctica, de forma auténtica y desinteresada.
– Crear un sueño colectivo a partir de un sueño personal, que integra la visión del grupo.
– Establecer una meta clara, objetivos y tareas, de forma colaborativa.
– Diseñar una estrategia para llevar a cabo los proyectos de forma participativa.
– Crear un presupuesto, conectando con nuestra inteligencia colectiva.
– Crear una red de apoyo para ayudar en la creación, seguimiento y realización.
– Compartir una metodología para evaluar y celebrar las tareas y objetivos propuestos.
Además, aprovecharemos de la correspondencia del taller con la festividad de Samhain, el año nuevo de muchas tradiciones antiguas, para celebrar el fin y el inicio y traer conciencia sobre los ciclos de la naturaleza.
SOBRE LOS FACILITADORES
Patricia Cañas
Ha sido Coordinadora de Educación y Comunicación de Sunseed durante 3 años 2010-2012 y después creó con otros 2 ex-sunseeders Cultura de la Tierra, un proyecto que siguió colaborando con Sunseed, Mirador y otros proyectos vecinos (2013-2016): www.culturadelatierra.net
Después de eso viajó por Latinoamérica para nutrirse de otras culturas, naturaleza y proyectos y personas inspiradoras. En el 2020 es parte del equipo de Baile en el Aire, formado por ex-molineros. También dirige diferentes talleres y retiros como: Ecología Profunda, Fermentación, Cocina Vegana, Reiki, Yoga.
Asistió al primer curso introductorio de Dragon Dreaming en 2012 con John Croft, el creador de esta técnica. Continuó su formación en un curso intensivo a finales de 2012. En 2014 asistió a 2 monografías con John Croft: Ecología Profunda y Organizaciones de Centro Vacío. Desde 2013 ha compartido esta técnica en más de 30 charlas y talleres, y proyectos de coaching, en España y Latinoamérica.
www.patriciacañasrios.com
Dario Ferraro
Dario Ferraro es facilitador, filmmaker y gestor de proyectos activo en la red “Yes To Sustainability”, que tiene por objeto crear oportunidades para los jóvenes en ecoaldeas y proyectos sostenibles en toda Europa. Es uno de los cofundadores de La Noguera Medinaceli, un proyecto de educación no formal, agroecología y desarrollo rural en el centro de España, y fue Coordinador de Comunicación en Sunseed Desert Technology, donde sigue coordinando proyectos europeos. Actualmente está basado en La Bolina, un proyecto de regeneración en el sur de España, donde trabaja en agroecología y educación. Sus temas favoritos son digital storytelling, liderazgo para la sostenibilidad, ecología profunda, cine híbrido y de ensayo y herramientas educativas basadas en la naturaleza.
Conoció a Dragon Dreaming en una formación con John Croft y Lizandra Barbuto enfocada a la superación de bloqueos dentro de los proyectos usando técnicas corporales y siguió explorando y facilitando este método con grupos de voluntarios, activistas y comunidades en Italia y España.
APORTACIÓN DEL TALLER
150€ por persona
Posibilidad de pagar hasta el 50% en moneda social.
El precio incluye:
- formación
- materiales
- alojamiento en habitación compartida
- comidas vegetarianas y ecológicas
Existe la posibilidad de quedarse a dormir la noche del domingo y salir el lunes por 15€ adicionales.
MIN 6 – MAX 12 participantes.
En el caso de que se superen l@s 8 participantes inscrit@s, ofreceremos hasta un máximo de dos becas del 50% para participantes interesad@s y con menos recursos económicos. Para más información sobre esta posibilidad escribir a onathalasa@hotmail.com indicando “Becas Dragon Dreaming” en el asunto.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Para más información, preguntas o inquietudes puede contactar a los facilitadores;
Darío: radarioferro@gmail.com
Patricia: onathalasa@hotmail.com 633 897 398
Puedes reservar tu lugar en el curso aquí.
POLÍTICA DE CANCELACIONES
- Para reservar una plaza en un curso es necesario realizar una transferencia del 50€.
- Será posible cancelar la participación hasta 1 mes antes del curso y recibir la devolución completa del depósito, con la exclusión de 10€ para cubrir los gastos administrativos.
- Por cancelaciones entre 1 mes y 2 semanas antes del curso se devolverá el 50% del depósito, es decir 25€.
- Por cancelaciones con menos de dos semanas de antelación, se retendrá la totalidad del depósito.
- En caso de cancelación del curso por parte de la organización las cuotas depositadas serán devueltas integralmente.