Your address will show here +12 34 56 78
Uncategorized

El pasado mes, dos de nuestros coordinadores, estuvieron en diferentes trainings para adquirir más conocimientos y traerlos a la comunidad, por lo tanto esta entrada será guiada con las voces de nuestros dos coordinadores; comenzaremos con el relato de Erika, nuestra coordinadora de comunicaciones y seguiremos con Simone, nuestro coordinador de Educación.

Me gustaría empezar por dar un poco de contexto, al darme cuenta los diferentes reuniones que tenemos y no tener algunas herramientas necesarias para moderar una reunión y poder sentirme segura y justa con todas las personas, porque esa también es la magia que trae el vivir en Sunseed, darte cuenta de las herramientas que ya traes contigo para compartir con la comunidad y las que podrías mejorar, por lo que al buscar en redes sociales y encontrar la capacitación de introducción para facilitar, patrocinado por Global Ecovillages Network (GEN) y financiado por el programa Erasmus+ y realizada en las instalaciones de Arterra Bizimodu; me emociono bastante hacer mi inscripción y saber que fui elegida a la capacitación.


La formación fue de cinco días, fue un grupo diverso con más de 20 personas alrededor de Europa y américa latina provenientes de diferentes organizaciones y también personas interesadas en mejorar sus habilidades blandas, donde nos hablaron de diferentes temas para abordar el tema de facilitación en grupos desde pasos básicos como el escuchar y saber comunicarnos, hasta enseñarnos del triángulo de principios y metodologías para abordar las propuestas y/o temas que se tratarán en las reuniones a moderar.

También hubo varios momentos en los que pudimos conocernos mejor y cambiar información de nuestros proyectos y hasta invitarnos a irlos a visitar, además de conocer las instalaciones y manera de vivir en la ecoaldea Arterra y llevar a cabo diferentes actividades alrededor de la naturaleza en la que se encuentran.


En efecto, al empezar el mes y haberlo compartido primero la información inicial en la comunidad, procedí a hacer una presentación en nuestros miércoles de actividades de educación, para profundizar más sobre mi experiencia y aprendizajes del training y explicar los aspectos básicos para entender la facilitación y darle más poder y visibilidad de este rol para que los demás participantes las empiecen a aplicar en las reuniones que lleva a cabo Sunseed.



A los pies de las montañas de Montserrat, en medio de los bosques de la Vall d’Artigues, se encuentra una antigua masía restaurada por la asociación Irehom, que ofrece un espacio de aprendizaje y experimentación.

Allí, durante los días del 18 al 27 de junio, tuvo lugar Ecosystems: From Need to Seed, un curso de formación financiado por el programa Erasmus+, con más de 30 participantes de varios países como España, Italia, Francia, Bélgica y Grecia.

Los objetivos de la formación iban desde promover la participación activa en el desarrollo de comunidades locales, hasta explorar la educación ambiental y el estilo de vida comunitario, incluyendo también actividades más prácticas como la auto-construcción y la fermentación.


Se utilizaron diversas herramientas durante la semana para trabajar en un grupo grande y diverso, tales como dinámicas para fortalecer el trabajo en equipo, comunicación no violenta y educación no formal.

Esta actividad forma parte de un proyecto más amplio realizado por la asociación «Back to the Roots», una organización no gubernamental cuyo principal objetivo es la promoción de la educación ambiental y la inclusión social.

Yo participé con el interés de una persona que lleva unos meses como miembro de la comunidad del proyecto Sunseed Desert technology, y con la curiosidad de compartir y adquirir experiencias y herramientas, viviendo, aunque haya sido por un breve tiempo, en otra comunidad con la que compartimos objetivos y desafíos.

Fue muy enriquecedor poder intercambiar información con personas que viven en otros proyectos de vida comunitaria y sostenible, como Catfarm en Francia, y también conocer a quienes están en proceso de crear su propio proyecto comunitario.

 

Aunque participé en la formación por interés personal, sentí mucho orgullo y pasión por lo que hacemos en Sunseed. Percibí la admiración de muchas personas que quizás se animen a conocernos más y a contribuir en este desarrollo de un estilo de vida comunitario y sostenible, con atención tanto al aspecto humano como al ambiental, para llevarlo a un nivel más amplio dentro de la sociedad en la que vivimos.

En Irehom viví una semana off-grid, bañándome en el río, despertándome con el canto del pavo real Paco y disfrutando de la magnitud de las montañas de Montserrat.

Todo esto es posible gracias a las personas que creen en formas alternativas de vivir y que crean estos espacios para compartir y aprender.


Merci a totes, fins aviat!

0

Uncategorized
Este año, la Comunidad Sunseed, enclavada en el hermoso paisaje de Los Molinos del Río Aguas en Almería, tuvo el privilegio de avanzar en nuestras iniciativas medioambientales y educativas, gracias al apoyo del Programa EUTeens4Green. Nuestro compromiso de fomentar la vida sostenible y la concienciación medioambiental se vio enriquecido con una serie de actividades cuidadosamente planificadas.

La financiación de EUTeens4Green fue decisiva para mejorar nuestros principales proyectos, en especial dos actos que atrajeron una gran atención y participación de la comunidad y de fuera de ella. El primero, una residencia artística llamada Germinar-t, reunió a artistas de toda Europa para explorar y expresar los retos medioambientales específicos de nuestra región. Esta residencia dio lugar al segundo gran evento, el Festival del Agua, que ha sido una piedra angular en nuestros esfuerzos por defender la conservación del agua y sacar a la luz el acuciante problema del Ecocidio del Río Aguas. Estos eventos no sólo pretendían concienciar, sino también reunir a la gente para compartir la experiencia de la comunidad, la educación y el activismo.


Además de estos proyectos clave, también acogimos una visita de un día de estudiantes de la Universidad de Almería. Esta actividad fue parte integrante de nuestro viaje con EUTeens4Green. Ofreció a los estudiantes una experiencia práctica de prácticas de vida sostenibles y suscitó debates sobre la conservación del medio ambiente. Esta visita puso de relieve la importancia de conectar las instituciones educativas con la vida más verde…

0

Uncategorized

Esta semana despedimos a nuestro coordinador de la Huerta Ecologica Fred que nos dejó para continuar sus aventuras ecológicas en un viaje en bicicleta por Andalucia y mas allá, que incluye otros proyectos ecológicos y de cultivos.

El trabajo de Fed aquí ha sido una empresa bastante épica – arando extensiones nuevas de terreno y algunas zonas ya existentes con páramos que se encontraban cubiertos de zarzas y convirtiéndolas en huertos productivos y fértiles. Estableciendo una infraestructura sólida en los huertos que incluyen: riego por goteo, vivero y método de propagación, rotación de cultivos y sistema de banco de semillas se ha asegurado de que los huertos sean un buen recurso educativo y un crédito para el proyecto.

Todos vamos a echar de menos la pasión de Fred por los huertos y el proyecto en general pero le deseamos mucha suerte, todo lo mejor y que disfrute del mundo de las plantas en el viaje que le espera…

0