Or just CLICK HERE if you have problems to watch them.
Sunseed
Estábamos trabajando en el taller de Tecnología Apropiada en un lámpara artesanal utilizando diodos LED como fuentes de luz. Clemens, un voluntario muy activo, trajo su cámara para tomar algunas fotos.
Estábamos usando tiras de LEDs de 1 W y 12 Voltios, alimentados por una batería de 12 voltios de un taladro sin cable.
La luz que producían es brillante, potente e intensa. Vimos otra posibilidad de uso para esta luz…
Preparamos un auténtico sable LED, o un pincel de luz para los que no seáis fan de la Guerra de las Galaxias.
- LED saber for light painting
Empezamos a disparar fotos dentro del taller con un tiempo largo de exposición mientras pintábamos en el aire con el pincel de luz.
Los resultados fueron fantásticos.
Decidimos preparar y ofrecer una actividad al atardecer para compartir la diversión con los compañeros. Empezamos a pintar con la luz en el interior de la casa principal, debajo del arco de la zona de estudio. La habilidad y creatividad de cada intento para pintar fue subiendo, obteniendo fotos guapísimas. Nuestros más exóticos voluntarios escribieron textos en alfabeto árabe, chino e incluso tamil.
Cuando oscureció en la calle, desplazamos nuestro escenario y empezamos una sesión de fotos nueva. Aquí obtuvimos unas tomas impresionantes.
Podéis ver un pase de diapositivas con todas las fotos en este enlace:
O CLICA AQUÍ si tienes problemas para verlo.
Departamento de Tecnología Apropiada Artística de Sunseed, 2013.








Our group was the Pita, named after the Agave Americana source of ropes for shipping in the age before oil, and the ingredient of Tequila. Our first Workshops was with Ana, the Sustainable living coordinator making toothpaste with herb teas and clay from the river.
Next was up to the Appropriate Technology Workshops at Isabela’s where Paco had a cookstove using pyrolosys to boil water efficiently and cleanly, the only waste being charcoal or biochar which is inerte and so can be added to soil to lock carbon away. The fuel is the local caña which is plentiful and fast growing.

The last activity was looking at local mediterranean plants with the Drylands coordinator Eugenio. He described the adaptations that plants have made to the environment like storing water in they leaves, or growing with long roots to reach water far below the surface.
The children and teachers seemed to have a great time, enjoying the activities and the time out of their classroom, and said they would love to come back again for a repeat visit.
It was a great day for all volunteers and staff at Sunseed. We could share what we do at Sunseed with kids from the area and experience a beautiful team working day. The kids were also very inspired to meet the volunteers from so many places in the world like Irina from Russia and Tiffanys from Hong Kong!Visita del Instituto las Norias, 23 de Mayo 2013
por Jona Aal, ex- coordinador de Tecnologias Apropiadas visitando Sunseed con sus hijas Cala( 8 )y Nancy (6).
Ayer 46 niños y niñas del Instituto las Norias del Egido vino a visitar Sunseed para experimentar un poco todo los que esta ocurriendo aqui. Primero, dieron un pequeño tour, para saber donde estaba el agua potable ( cocina) y sobre todo muy importante como usar los wateres secos! Tenían ente 13 y 15 años.
Hicimos cuatro grupos y cada uno tenia un nombre de las plantas de zona semiarida donde esta Sunseed: Pita, chumba, el olivo y la retama. Cada grupo estaba con dos voluntarios que les guiaban por el valle hacia las diferentes actividades. Los departamentos de Tecnologías Apropiadas, Vida Sostenible, Regeneración de la Cubierta Vegetal y en los Huertos Orgánicos.









