




This month we have done the most mass activity in the department. Alexis and Cyril were motivated to build a small biomass gasification camp stove, small size, to be used in our trips. Based on different designs found in the internet, a prototype was done: a 15 cm long and 5 cm diameter metallic cylinder was drilled with several rows of hole to allow the air move properly. A drink can acts as the external cylinder. The lid was cut off, and a row of inlet holes drilled.
The prototype worked quite well and Alexis, very enthusiastic, did a presentation for all the volunteers in Sunseed at this moment, and proposed a workshop where everybody could build his own camp stove.
19 participants drilled a few hundreds holes, they cut and filed the soda cans and made metallic mesh support to hold the pots for cooking. A good experience for those are not used to work with tools in a workshop.
With a lot of volunteers in the department this month, we set up a visit to the Plataforma Solar de Almería. Near Tabernas, is the biggest concentrated solar energy applications research center in Europe. We could see in person some experiments of researches going on, as well as the outdoors installations of companies developing their research programs there.
Another interesting project has been the construction by Cyril of a distiller system for essential oils and spirits. Applying our philosophy of reusing materials and employ simple techniques, a beer tank was converted to a boiler and several tubes and simple parts put together for the distillation column and condenser. The demonstration day, we took some tanks where apricot pulp was fermented and, using the Kaña!!! gasifiers, we rise the temperature of the boiler to 80 degrees. In a few minutes, we observed how the alcohols of the fermented pulp started to drip from the condenser outlet. Soon we are going to do an extraction of essential oil of aromatic plants from our valley.
Continuous with the biomass gasification cookstove project, the novelty has been the birth of HELL 1.
We gave this name to this gas bottle (irony…) transformed together with some extra cylinders into a gasifier, because we thought are the same are used in hell :).
Alexis designed and built the new biomass gasification cookstove with oven, that will be installed near Sunseed main house. He used 3 mm thick metal sheet and a few dozens of electrodes to weld the new creature. It has been tested baking cakes, pizzas and cinnamon rolls, very successfully :). Molly was the lucky person who got the 3 first cakes gasified in her birthday. Thanks to Antonia for her cooperation making the oven door handle in wood.
This month two of our amazing interns left Sunseed after share with us their enthusiasm and energy making possible a lot of projects and activities. Alexis, Cyril, has been a pleasure enjoy together these weeks with you.
Also we want to thank Rabbiya, Inga, Cristabel and Clemens this time shared and enjoyed.
You can see in the following links all the pictures with the department activities and some about Sunseed in general.
![]() |
Sunseed AT Julio 2013 |
![]() |
Sunseed AT Compost Toilet light |
![]() |
Sunseed AT Camp stove |
![]() |
Sunseed AT Visita PSA |
![]() |
Sunseed AT Distiller |
![]() |
Sunseed AT Gas-Bio Julio 2013 |
![]() |
Sunseed Julio 2013 |
![]() |
Sunseed Trip to Jete Valley, Francis farm |
![]() |
Sunseed animales |
por Pako Ibáñez, coordinador del departamento de Tecnología Apropiada de Sunseed.
La actividad durante Julio ha sido excepcional en Sunseed. En el departamento de TA no hemos parado ni un día con diferentes proyectos y actividades realizadas por l@s fantástic@s voluntari@s que han escogido estas fechas para estar compartir experiencias.
Inga y Rabbiya tuvieron su primer contacto con la producción de energía eléctrica fotovoltaica realizando el mantenimiento de los 3 sistemas que tenemos instalados en las diferentes casas de Sunseed. Se limpiaron los paneles de polvo acumulado, revisaron los voltajes de salida, la estanqueidad de las cajas de conexión, se repuso agua destilada en la batería de la casa principal y se revisaron los conexionados.
Para las ventanas del dormitorio en la casa de Isabella, se realizaron nuevos marcos de madera con tela mosquitera para que los mosquitos lo tengan un poquito más difícil a la hora de entrar en la habitación.
Michael y Rabbiya realizaron un experimento basado en las investigaciones de Nicola Tesla donde se pretende captar electricidad de los campos electromagnéticos que nos envuelven. El resultado no fue como para montar una central de producción de electricidad, pero las medidas indicaron que haberla, hayla…
Dando soporte al departamento de vida sostenible, Heloise hizo mermelada de moras utilizando Kaña!!! 2, nuestro gasificador de biomasa que usa caña seca del valle como combustible renovable. En Sunseed utilizamos las llamadas letrinas de compost, en las cuales todas nuestras heces se mezclan con otras materias orgánicas y se compostan, produciendo lo que se viene a llamar en inglés “humanure” o abono humano. Estas letrinas se encuentran separadas de las casas, concretamente en la zona de huertos. La visita nocturna tenía que ser hecha con linterna y mucho cuidado, pues el antiguo sistema de iluminación está totalmente desintegrado. Clemens, Rabbiya, Inga y Cristabel diseñaron un sistema nuevo basado en una placa solar, cargador, batería y una serie de puntos de luz en los lugares estratégicos: toilet (léase agujero), escaleras, pila de lavar las manos y camino de acceso.
Los 5 puntos de luz del camino fueron diseñados por Clemens. Sobre una pieza de mosaico para el suelo, se montó una pila de piedras con cemento, dejando un hueco en ella. En él se colocaron culos de botella de cerveza con una bombilla LED dentro y un reflector hecho con la parte metalizada de cartones tetrapack. Todo material reutilizado.
El indicador de libre/ocupado también fue rediseñado, con letras en relieve recortadas en madera y el interruptor del sistema colocado en el mismo palo de soporte. Para el cableado del camino, abrimos una zanja para enterrar el tubo de plástico con los cables para las bombillas y el interruptor, quedando todo protegido de la lluvia y disimulado en el margen de las camas de los huertos.
El punto friky lo puso la inauguración, a la que se invitó a todo Sunseed a tomar unos mojitos en la misma letrina y en la que todo el equipo del departamento realizamos una breve representación. Cuando llegó la oscuridad, después de cenar, se preparó una cinta inaugural. Jyoti fue la encargada de dar la luz y, a continuación, todo el departamento de TA cruzó el camino con solemnidad bajo la marcha imperial de La Guerra de las Galaxias. Se cortó una cinta inaugural y procedimos a beber esos mojitos deliciosos que se habían preparado con hielo y menta fresca.
Este mes hemos realizado la actividad más multitudinaria en el departamento. Alexis y Cyril se motivaron para construir un pequeño hornillo de gasificación de biomasa portátil, de pequeño tamaño que pudiera substituir al típico “camping gas” que llevamos en nuestras excursiones. Basado en diversos diseños que corren por la red, se montó un prototipo, basado en un cilindro de metal de unos 15 cm de largo por 5 cm de diámetro, con una serie de agujeros para permitir la circulación de aire, y una lata de bebida como cilindro exterior, al que hay que cortar la tapa superior y practicarle también unos agujeros.
El prototipo funcionó tan bien que, con gran entusiasmo, Alexis hizo una presentación para todos los voluntarios y propuso un mega taller donde todo aquel que quisiera pudiera construir su propio hornillo de camping.
Con un total de 19 participantes simultáneos, se realizaron unos cuantos cientos de agujeros con los taladros, se cortaron y limaron latas de bebida y se hicieron soportes de malla metálica. Toda una experiencia para aquell@s que no están acostumbrados a trabajar en un taller.
Este mes, con una gran afluencia de voluntari@s en el departamento de Tecnología Apropiada, decidimos hacer una visita a la Plataforma Solar de Almería. Situado al lado de Tabernas, es el mayor centro europeo en investigación sobre aplicaciones de la energía solar concentrada. Allá pudimos contemplar en directo diversos experimentos de investigación en marcha así como las instalaciones exteriores de empresas que también desarrollan sus programas para posteriormente implementar sus resultados en producción.
Otro proyecto de lo más sugerente ha sido la construcción por parte de Cyril de un sistema de destilación para esencias y alcoholes. Aplicando nuestra filosofía de utilizar técnicas asequibles y materiales reutilizados, Cyril transformó un tanque de cerveza en una olla y una serie de tubos y otros elementos en la columna de destilación y posterior condensador. El día de la demostración, tomamos unas garrafas en las que había fermentado “por accidente” pulpa de albaricoque y utilizamos los gasificadores de biomasa para elevar la temperatura de la olla a los 80 grados pertinentes. En unos minutos, pudimos observar como los diversos alcoholes contenidos en la pulpa fermentada empezaban a gotear en la salida del condensador. Próximamente haremos la extracción de aceites esenciales de las plantas aromáticas que son propias de nuestro valle.
Dentro del proyecto de cocinas de gasificación de biomasa, la gran novedad ha sido el nacimiento de HELL 1
El nombre que hemos puesto a esta bombona de gas (ironía…) transformada junto con unos cilindros extra en un gasificador del tipo que, suponemos, se utilizan en el infierno :).
Alexis realizó y ejecutó el diseño de la futura cocina y horno de gasificación de biomasa que instalaremos al lado de la casa principal de Sunseed. Con chapa de hierro de 3 mm y unas docenas de electrodos, hizo un montaje que no tardamos en estrenar cociendo unos cuantos pasteles, pizzas y rollitos de canela. La gran beneficiada esta vez fue Molly, que pudo celebrar su cumpleaños con nuevos pasteles gasificados en el horno. Agradecer también a Antonia su aportación en forma de asa para la puerta del horno.
Este mes, dos de nuestros fantásticos voluntarios en prácticas han dejado Sunseed después de compartir con nosotros su entusiasmo y energía realizando diversos proyectos y actividades. Alexis, Cyril, ha sido un placer disfrutar juntos estas semanas.
También dar gracias a Rabbiya, Inga, Cristabel y Clemens el tiempo compartido y disfrutado.
Podéis ver en los siguientes enlaces todas las fotos relacionadas con las actividades del departamento y algunas sobre Sunseed en general.
![]() |
Sunseed AT Julio 2013 |
![]() |
Sunseed AT Compost Toilet light |
![]() |
Sunseed AT Camp stove |
![]() |
Sunseed AT Visita PSA |
![]() |
Sunseed AT Distiller |
![]() |
Sunseed AT Gas-Bio Julio 2013 |
![]() |
Sunseed Julio 2013 |
![]() |
Sunseed Trip to Jete Valley, Francis farm |
![]() |
Sunseed animales |
You can choose to join it as a donor or as an activist
Donors can choose how to use their money: for a fund to support volunteers or for a specific department
Activists can organize fundraising events, lectures, presentations and participate in festivals to publicize Sunseed’s activity
Sunseed Desert Technology is relaunching Sunseed’s Donors and Activists Net: Friends of Sunseed (FoS). The Communication and Education Department has been working for more than two months on its design, planning and implementation.
Some of the aims of this relaunch are to strengthen the relationship with all the people that visit us every year, to keep a constant and active contact with them and to make them part of the organization even from a distance. In addition, we would like to consolidate a stable and durable net of social and economic support that could allow us to continue developing our vision.
People who would like to join can do it as activists raising Sunseed’s voice in their neighbourhoods or among their friends, or as donors through monthly contributions that would permit Sunseed to continue demonstrating and communicating low-impact lifestyles, as well as increasing the number of volunteers. Both figures have a fundamental role in Sunseed. Obviously, one thing does not rule out the other: one can be an Activist and Donor at the same time, or can switch from Activist to Donor (or vice versa) at any time.
Today, July 25th, there has been a presentation of Friends of Sunseed for the volunteers, coordinators and assistants that are currently living at Sunseed. After the presentation of the network and the different ways to take part in it, the volunteers were invited to think about the initiatives they can develop to communicate Sunseed’s activity in their countries.
We are sure that this project will help us to continue developing, demonstrating, investigating and communicating forms of low-impact lifestyles thanks to the wide community of volunteers/visitors/activists/donors that visit us every year.
If you want to know more about Friends of Sunseed, visit our new website and contact us at any time in case of doubts or suggestions.
More information at Friends of Sunseed Website: http://sunseed.wix.com/friendsofsunseed
If you are interested in supporting or helping us even without being part of the net Friends of Sunseed, contact us at any time.
We hope to see you soon among our Friends and maybe among our volunteers here in Los Molinos.
– Las personas podrán elegir unirse a ella como donantes o activistas.
– Los donantes podrán elegir donde va dirigido su dinero y destinarlo a un fondo para apoyar a voluntari@s o para un departamento en concreto.
– Los activistas podrán organizar eventos de recaudación de fondos, charlas, presentaciones y asistir a festivales para publicitar el trabajo de Sunseed
Sunseed Tecnología del Desierto ha decidido relanzar la Red de Donantes y Activistas de Sunseed ( Friends of Sunseed- FoS) . Para ello, el departamento de Comunicación y Educación lleva más de dos meses trabajando en su diseno, planificación e implementación.
Unos de los objetivos de relanzar la red es fortalecer la relación con todas las personas que nos visitan cada año, mantener un contacto constante y activo con ell@s y hacerles participes de la organización también desde la distancia. Además, pretendemos consolidar una red de apoyo social y económico estable y duradera que nos permita continuar desarrollando nuestra visión.
Las personas que deseen unirse podrán hacerlo como activistas llevando la voz de sunseed a sus localidades y redes de amig@s o como donantes haciendo aportaciones económicas mensuales que permitan a Sunseed continuar demonstrando y comunicando formas de vida de bajo impacto ambiental, así como aumentar el número de voluntari@s. Ambas figuras tienen un papel fundamental en Sunseed. Claramente una figura no excluye la otra: una persona puede ser tanto Activista como Donanteal mismo tiempo o puede pasar de Activista a Donante(o vice versa) cuando quiera.
Hoy, 25 de Julio se ha realizado una presentación de Friends of Sunseed en Sunseed para los voluntarios, coordinadores y asistentes que residen aquí. Tras la presentación de la red y las diferentes formas de participar en ella, se ha invitado a los voluntari@s a pensar en el tipo de iniciativas que pueden desarrollar para comunicar la labor de Sunseed en sus localidades.
Estamos seguros de que este proyecto nos ayudará a continuar desorrollando, demonstrando, investigando y comunicando formas de vida de bajo impacto ambiental gracias a la amplia comunidad de voluntarios/visitantes/activistas/donantes que nos visitan cada año.
Si quieres saber más sobre Amigos de Sunseed (Friends of Sunseed), no dudes en visitar nuestra nueva página web y contactarnos para cualquier duda o sugerencia.
Si estas interesado en apoyarnos o ayudarnos de cualquier manera sin pertenecer a la red de Amigos de Sunseed, no dudes en contactarnos. Esperamos verte pronto entre nuestros Amigos y, ojalá, entre nuestros voluntarios aquí en Los Molinos.
Más información en la web de Friends of Sunseed:
http://sunseed.wix.com/friendsofsunseed#!spanish-home/ceci